FORMAS DE SENTIRSE BIEN, DE LLEVAR UNA VIDA MEJOR, DE APRENDER COSAS NUEVAS, SECRETOS NO REVELADOS, VERDADES UNIVERSALES.
viernes, 31 de octubre de 2014
COMO SENTIRSE BIEN, CUANDO TODO PARECE IR MAL
A veces, parece que todo va mal en tu vida, tus sueños no se cumplen, las cosas no salen como esperabas, surgen problemas inesperados, tu trabajo está muy lejos de ser el tipo de trabajo con el que soñabas cuando aún eras un estudiante, o tu vida amorosa parece provocarte más penas que alegrías.
Cuando las cosas van mal, es fácil sentirse abatido, frustrado, deprimido o resentido con el mundo, que parece empeñarse en someterte a una injusticia tras otra sin motivo alguno. Todas estas emociones negativas no hacen más que empeorar las cosas. Debido a tu malestar, tal vez seas poco amable con los demás, y ellos te pagan con la misma moneda; o bien no tienes ganas de salir, ni de ver gente, y te alejas de personas que podrían ayudarte a sentirte mejor o aportarte ideas, soluciones o nuevos puntos de vista.
De este modo, puedes acabar entrando en una espiral de negatividad que genera aún más negatividad, y es entonces cuando todo a tu alrededor acaba yendo verdaderamente mal.
Para romper este círculo, por tanto, es importante no dejarte atrapar por todas esas emociones negativa y tratar de mantener tus sentimientos positivos a flote, pues ellos serán tu tabla de salvación en los malos tiempos.
¿Cómo se hace esto?
1. Confía en ti y tu capacidad para cambiar y solucionar problemas. Cuando desconfías de tu propia capacidad para cambiar las cosas, no es raro que te sientas impotente, frustrado y abatido. A veces no encontramos las soluciones, no podemos cambiar algo o no sabemos qué hacer, pero eso no significa que no vayas a lograrlo tarde o temprano. No dejes de confiar en tu capacidad: piensa que lo que no puedas cambiar ahora, podrás cambiarlo más adelante.
2. Evoca sentimientos positivos. Piensa (y ten presente a menudo) en personas, situaciones, animales de compañía, etc., que generen en ti sentimientos positivos, como amor, gratitud, libertad, compasión, etc. Si piensas con frecuencia en ellos, estarás generando emociones positivas que te aportarán una ráfaga de bienestar instantáneo y te harán afrontar tu día a día con mejor ánimo. Si generas y expresas emociones positivas, atraerás más emociones positivas hacia ti, porque contribuirás a crearlas en los demás.
No son deseos. Evidencias. Claras. Directas. Tu decides.
3. Acéptate a ti mismo y no te castigues ni culpes. Es fácil colmarnos de halagos a nosotros mismos cuando las cosas nos salen bien, pero a veces nos olvidamos de que también debemos ser tolerantes con nosotros mismos y tratarnos bien cuando las cosas nos salen mal. Hacer esto es mucho más difícil y, si es algo que todavía no has aprendido a hacer, aprovecha esta mala racha para hacerlo, pues es una de las lecciones más importantes que aprenderás en tu vida, y que no solo te beneficiará a ti sino también a cualquiera que esté cera de ti. Recuerda que si te maltratas a ti mismo, las emociones negativas que generas las reciben también los demás. Acepta que nadie es perfecto, ni siquiera tú, y que tienes derecho a equivocarte o a no saber hacer algo.
4. Ten cuidado con las exageraciones o catastrofismo. Cuando las cosas van mal, a veces tenemos tendencia a pensar que jamás cambiará. Si van mal las cosas en un área de tu vida, puedes tender a pensar qua va mal absolutamente todo. Si tienes un contratiempo, puedes verlo como si fuera una terrible catástrofe, y considerar absolutamente terrible algo que tan solo es desagradable. Por tanto, vigila esa tendencia a la exageración y al catastrofismo y trata de ser realista.
5. Sé optimista. Ser optimista no consiste en verlo todo rosa, negar los problemas o cerrar los ojos, no hacer nada y esperar que todo se solucione solo mientras te dedicas a divertirte. Ser optimista significa buscar el lado positivo de las cosas, ver lo bueno que hay en tu vida, a pesar de que también reconozcas lo malo, confiar en ti, tener esperanza, pensar que hay soluciones para todo y que si no las hay ahora, las habrá mañana.
6. Usa tu creatividad, tanto para buscar soluciones como para realizar alguna actividad creativa. Si no tienes dinero para conseguir algo que quieres, usa tu creatividad para hacerlo tú mismo. Si te sientes bloqueado en una situación sin salida, haz una tormenta de ideas y escribe todo lo que se te ocurra. Si te sientes mal o tienes exceso de estrés, haz algo creativo como un modo de expresar tu malestar y sentirme mejor, ya sea pintar, escribir, esculpir, etc.
7. Espera y ten paciencia. A menudo queremos que los problemas desaparezcan de inmediato, que las soluciones estén ahí enseguida y lograr todo lo que queremos en cuanto lo queremos. Por desgracia, en la vida real las cosas no funcionan así, y aprender a ser paciente es otra importante lección que debemos aprender si no queremos sentirnos frustrados en cuanto algo no salga como esperamos (lo cual puede ocurrir con frecuencia). La falta de paciencia es una de las principales recetas para la frustración y la amargura. Por tanto, aprende a ser paciente y a esperar, pues a veces las cosas llegan cuando tienen que llegar, ni antes ni después.
8. Mantén el sentido del humor. Saber mantener el sentido del humor cuando todo parece ir mal, significa que tienes la capacidad de distanciarte de lo que sucede, de tomar perspectiva y de ver las cosas desde fuera, lo cual, a su vez, significa que tendrás más probabilidades de ser realista, de pensar con calma, de solucionar los problemas y de tener paciencia. Es decir, detrás del sentido del humor se esconde una de las mejores fortalezas del ser humano. No dejes de usarla.
miércoles, 29 de octubre de 2014
SERVIR AL PRÓJIMO
La vibración más hermosa que existe, es la del Amor, y cuando se sirve al semejante, manifiestas ese hermoso sentimiento, pues vibras en armonía sublime con todo lo que te rodea. El servir a los demás es engrandecer el espíritu, que vive en lo más profundo de tu ser.
El espíritu de servicio, es dado por naturaleza, todos lo tenemos. No tengamos entonces, miedo a sentirnos cansados, agotados o inutilizados, porque nuestras fuerzas siempre son redobladas e intensificadas sin darnos cuenta en el momento en que esto sucede.
Es IMPORTANTE que nunca esperes recompensa por el acto de servir; sirve, sin condición alguna, y cuando menos te lo esperes, en igual o diversa forma te colmarás de dádivas cósmicas, pues las leyes universales se cumplen, por el solo hecho de ser sabiduría del TODOPODEROSO. Engrandece tu espíritu SIRVIENDO y esto lo puedes manifestar DANDO, HACIENDO O AMANDO. Lleva contigo siempre en tu mente: "SÓLO SE TRASCIENDE.. ¡SIRVIENDO!" "MI CREADOR SIRVE... ¡YO TAMBIÉN ESTOY SIRVIENDO!..."
Los seres humanos provenimos de Él (de nuestro Creador) y fuimos hechos a su imagen y semejanza, somos el Poder Creador en su mínima expresión. Podemos dar en abundancia, y recibir de igual manera, pues recuerda que: "el que da más, recibe mucho más".
Entonces, "si SERVIMOS en abundancia, seremos doblemente bendecidos".
Louise L. Hay
SUSCRIBETE A ESTE BLOG, ES GRATUITO,Y RECIBE EN TU CORREO
LAS ACTUALIZACIONES
martes, 21 de octubre de 2014
12 PASOS PARA SIMPLIFICAR TU VIDA
12 Pasos para Simplificar Tu Vida… por Wayne Dyer

1. Ordena tu vida
- Sentirás una gran oleada de inspiración cuando te deshagas de cosas que ya no son útiles en tu vida – Así que mientras menos posesiones necesites asegurar, cuidar, desempolvar, organizar y mover, más próximo estarás de ser libre.
2. Elimina de tu agenda las actividades y obligaciones innecesarias e indeseables
- Dile “no” a las exigencias excesivas, y no te sientas culpable de inyectar una dosis de tiempo libre a tu rutina diaria.
3. Asegúrate de que tu tiempo libre sea libre
- Pasar una tarde leyendo o escribiendo cartas, viendo una película con un ser querido, cenar con los hijos o hacer ejercicio, es más inspirador que asistir a un evento en el que suelen abundar las conversaciones inútiles.
4. Saca tiempo para la meditación y el yoga
- Saca por lo menos 20 minutos diarios, siéntate en silencio y establece un contacto consciente con Dios
5. Regresa a la sencillez de la naturaleza
- No hay nada que sea más inspirador que la naturaleza, camina o acampa en el bosque; nada en un río, lago o en el mar; siéntate frente a una fogata, monta a caballo o esquía en la nieve.
6. Marca distancia entre tú y tus críticos- Dales una bendición silenciosa a quienes andan buscando defectos o son amigos de las confrontaciones y apártate de su energía tan rápido como sea posible.
7. Saca un tiempo para tu salud
- Recuerda que tu cuerpo es el templo sagrado donde vives durante esta vida, así que saca un poco de tiempo cada día y haz ejercicio
8. Juega, juega, juega
- Simplificarás tu vida y te sentirás inspirado si aprendes a jugar en vez de trabajar toda tu vida.
9. Disminuye el ritmo
- Cuando vayas en tu auto, disminuye la velocidad y relájate. Desacelera tu forma de hablar, tus pensamientos y el ritmo frenético de todo lo que haces. Dedica más tiempo a escuchar a los demás; sé consciente de tu inclinación a interrumpir y a dar por terminadas las conversaciones, y opta más bien por escuchar. Detente y aprecia las estrellas en una noche despejada, o las formas de las nubes en un día gris. Siéntate en un centro comercial y observa cómo todas las personas parecen ir deprisa y sin rumbo alguno.
10. Haz todo lo posible para evitar las deudas
- Recuerda que estás intentando simplificar tu vida, así que no necesitas comprar objetos que la complicarán y la trastornarán. Si no puedes adquirirlos, olvídate de ellos hasta que puedas hacerlo; al contraer deudas, sólo agregas más capas de ansiedad a tu vida.
11. Olvídate del valor efectivo
- No te niegues a los placeres de la vida por razones monetarias; no determines tus compras por el hecho de obtener un descuento, y no te prives de sentir alegría porque no te hicieron una rebaja.
12. Acuérdate de tu Espíritu
- Si la vida te parece muy compleja, rápida, desordenada, frenética o difícil, acuérdate de tu propio Espíritu. Estás encaminado a la inspiración, un lugar sencillo y pacífico en donde estás en armonía con la sincronización perfecta de toda la creación. Viaja mentalmente allí y detente con frecuencia para recordar lo que realmente quieres.
12 Pasos para Simplificar Tu Vida… por Wayne Dyer
http://rafaeloscard776.wix.com/poesiajuegoseroticos
SUSCRIBETE A ESTE BLOG, ES GRATUITO,Y RECIBE EN TU CORREO LAS ACTUALIZACIONES
10 SECRETOS PARA ESTAR EN PAZ
1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado, no mis circunstancias. Sé capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo...Recuerda que lo único que puedes controlar en el mundo son tus pensamientos. ..Aunque cuando uno está verdaderamente enamorado "hay razones del corazón que la razón desconoce y se niega a aceptar".
2. EL CUERPO: Mis sentimientos son influenciados por mi postura. “Nada como una sonrisa…” Una postura adecuada genera una disposición feliz. Es importante también que hagas ejercicio, este nos libera del estres y genera la secreción de endorfinas, que hacen que nos sintamos bien.. Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reír, pues no conozco a nadie que haya podido llorar en esa postura.
3. EL MOMENTO: La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días. Sólo se la puede encontrar en cada momento. "Hoy es el mañana del ayer…” Además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que aprende a vivir el presente sin ninguno de los traumas del pasado ni las expectativas del futuro. Recuerda que la Felicidad no es una meta, sino un trayecto. Disfruta de cada momento como si en el se combinaran tu pasado, tu presente y tu futuro.
4. NUESTRA PROPIA IMAGEN: Debo aprender a amarme a mi mismo como soy. Creer en ti mismo da resultados. Sólo al querernos podemos abrir el corazón a que nos quieran. Cuanto más te conozcas, en mayor medida podrás darte a los demás. Dag Hammarshöld decía: "El camino mas difícil es el camino al interior"... y, al menos una vez en la vida, debemos recorrerlo.
5. LAS METAS: Sabes cual es la diferencia entre un sueño y una meta? Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad. Un sueño es sólo un sueño, algo que está fuera de la realidad... así que atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad !!! "Apunta hacia la Luna, pues aunque te equivoques, irás a parar a las estrellas... " Y cuando te pongas una meta difícil o creas que tienes un sueño imposible, recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.
6. EL HUMOR: La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima. Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal de que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta positiva. Dicen que una sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero que da más luz.... Además, con cada sonrisa que le das a alguien o a ti mismo siembras una semilla de esperanza.
7. LAS RELACIONES:La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas... Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatia se manifiestan naturalmente. Trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar cómo sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor. Así que cultiva tus amistades, pues ellas nos son gratis! La amistad, al igual que la mayoría de los sentimientos, debe fluir de manera natural, debe alimentarse a través de detalles. Por ello la verdadera amistad no puede basarse en condiciones, intereses ni requisitos.
8. EL PERDÓN: Mientras mantengas odios y resentimientos en tu corazón, será imposible ser feliz. Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa, sino que te libera a ti de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino... Piensa siempre en Dios que nos otorga el perdón por todos los "errores" que cometemos , sencillamente porque nos AMA.
9. DAR: Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio. Las leyes de la energía y la justicia te devolverán con creces lo que des. Si das odio, recibirás odio tarde o temprano, pero si das amor, recibirás multiplicado ese amor. Quien ama de verdad da todo de si .. Sólo el que aprende a dar desinteresadamente, está en camino de descubrir la verdadera felicidad.
10. LA FE: La Fe crea confianza, nos da paz mental y libera al alma de sus dudas, preocupaciones, ansiedad y miedos. Ten fe, esperanza y optimismo en ti mismo y en todos los proyectos que quieras emprender!!! Pero no te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazón y lleno de fe porque “Querer es poder”. Dicen que el hombre llega a ser sabio cuando aprende a reírse de si mismo. Así que ríe, ríe alegremente. .. ¡y el mundo reirá contigo! Si pudiéramos practicar tan sólo uno de estos secretos al día, quizás no tardaríamos mucho en acercarnos a la felicidad!
2. EL CUERPO: Mis sentimientos son influenciados por mi postura. “Nada como una sonrisa…” Una postura adecuada genera una disposición feliz. Es importante también que hagas ejercicio, este nos libera del estres y genera la secreción de endorfinas, que hacen que nos sintamos bien.. Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reír, pues no conozco a nadie que haya podido llorar en esa postura.
3. EL MOMENTO: La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días. Sólo se la puede encontrar en cada momento. "Hoy es el mañana del ayer…” Además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que aprende a vivir el presente sin ninguno de los traumas del pasado ni las expectativas del futuro. Recuerda que la Felicidad no es una meta, sino un trayecto. Disfruta de cada momento como si en el se combinaran tu pasado, tu presente y tu futuro.
4. NUESTRA PROPIA IMAGEN: Debo aprender a amarme a mi mismo como soy. Creer en ti mismo da resultados. Sólo al querernos podemos abrir el corazón a que nos quieran. Cuanto más te conozcas, en mayor medida podrás darte a los demás. Dag Hammarshöld decía: "El camino mas difícil es el camino al interior"... y, al menos una vez en la vida, debemos recorrerlo.
5. LAS METAS: Sabes cual es la diferencia entre un sueño y una meta? Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad. Un sueño es sólo un sueño, algo que está fuera de la realidad... así que atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad !!! "Apunta hacia la Luna, pues aunque te equivoques, irás a parar a las estrellas... " Y cuando te pongas una meta difícil o creas que tienes un sueño imposible, recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.
6. EL HUMOR: La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima. Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal de que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta positiva. Dicen que una sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero que da más luz.... Además, con cada sonrisa que le das a alguien o a ti mismo siembras una semilla de esperanza.
7. LAS RELACIONES:La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas... Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatia se manifiestan naturalmente. Trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar cómo sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor. Así que cultiva tus amistades, pues ellas nos son gratis! La amistad, al igual que la mayoría de los sentimientos, debe fluir de manera natural, debe alimentarse a través de detalles. Por ello la verdadera amistad no puede basarse en condiciones, intereses ni requisitos.
8. EL PERDÓN: Mientras mantengas odios y resentimientos en tu corazón, será imposible ser feliz. Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa, sino que te libera a ti de un sufrimiento para el alma. La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino... Piensa siempre en Dios que nos otorga el perdón por todos los "errores" que cometemos , sencillamente porque nos AMA.
9. DAR: Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio. Las leyes de la energía y la justicia te devolverán con creces lo que des. Si das odio, recibirás odio tarde o temprano, pero si das amor, recibirás multiplicado ese amor. Quien ama de verdad da todo de si .. Sólo el que aprende a dar desinteresadamente, está en camino de descubrir la verdadera felicidad.
10. LA FE: La Fe crea confianza, nos da paz mental y libera al alma de sus dudas, preocupaciones, ansiedad y miedos. Ten fe, esperanza y optimismo en ti mismo y en todos los proyectos que quieras emprender!!! Pero no te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazón y lleno de fe porque “Querer es poder”. Dicen que el hombre llega a ser sabio cuando aprende a reírse de si mismo. Así que ríe, ríe alegremente. .. ¡y el mundo reirá contigo! Si pudiéramos practicar tan sólo uno de estos secretos al día, quizás no tardaríamos mucho en acercarnos a la felicidad!
lunes, 20 de octubre de 2014
MANDALA ENERGÍA SALUD
QUE ES UN MANDALA? En nuestros días es muy común escuchar hablar de mandalas, ver cuadros y decoraciones basados en mandalas, y hasta meditar con mandalas. Mandala es una palabra sánscrita que significa “círculo”. Tiene su origen en la India y son utilizado desde tiempos remotos.
Consiste básicamente en una forma circular con formas geométricas concéntricas, organizadas en diversos niveles visuales. Las formas básicas más utilizadas son círculos, triángulos, cuadrados y rectángulos y pueden ser creadas en forma bi o tridimensional. En Oriente hay gran cantidad de templos realizados en forma de mandala.
Desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente de quien medita en ellos.
En la cultura occidental fue Carl G. Jung, uno de los padres de la psicología, quien los utilizó en terapias psiquiátricas con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos.
Jung solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente. En dicha actividad descubrió la relación que éste tenía con su centro y a partir de allí, elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana.
Según Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente, abarcando tanto el consciente como el inconsciente. Afirmó que el arquetipo de estos dibujos se encuentra firmemente anclado en el subconsciente colectivo.
Crear mandalas y meditar en ellos es un poderoso instrumento que potencia la creatividad, expande la conciencia y nos reconecta con nuestro Ser. Además nos ayuda a mejorar la comunicación con el mundo y nos permite desarrollar la auto-aceptación y la auto-observación de una manera natural e intuitiva. Nos centra, nos armoniza, nos hace sentir paz y bienestar.
Quien realiza o medita sobre un mandala, comienza a descubrir y a comprender que cada parte del mandala forma parte de un todo y que cada parte del universo forma parte de uno mismo. Descubre en definitiva, la unidad de la que hablan todos los grandes seres espirituales, el verdadero significado de “todo es uno”.
Cómo crear un mandala
La principal regla en la creación de un mandala es dejar fluir la imaginación, la creatividad, la energía, actuando de forma libre e intuitiva, sin preconceptos. Buscar un significado racional puede truncar el valor esencial del mandala.
El momento presente es el que cuenta y no lo que sepamos de colores y formas. Hay que dejar que los colores y las formas hablen a través de nosotros. El mandala es un reflejo de nuestro interior.
Necesitamos unos minutos de contemplación, concentración y calma, en un ambiente tranquilo y cómodo.
Debemos tener en cuenta su esquema básico: un círculo y cuatro puntos cardinales. Se puede variar la base y reemplazar el círculo por un triángulo, un cuadrado o un octágono.
Todo lo que hacemos en nuestra vida a nivel físico y concreto, tiene sus repercusiones en planos más sutiles y elevados y viceversa. La creación de un mandala, que es un simple dibujo para el ojo racional, para lo sutil es como un mapa que nos marca el camino hacia el auto conocimiento profundo, entendiendo incluso, aspectos imposibles de poner en palabras.
La creación de un mandala es un ida y vuelta entre lo sutil y lo concreto. Es esa porción del universo que ocupa nuestro ser, nuestra esencia. Creamos nuestro propio espacio sagrado, dejando fluir las energías de forma libre y natural.
La libertad en la creación se extiende a los materiales: lápices, tizas, acuarelas, acrílicos, piedras, arena, en maderas, hojas, metales, etc.
Debemos pintarlo de manera intuitiva, sin pensarlo. Si lo comenzamos a pintar de afuera hacia adentro, se representa el autoconocimiento de lo externo hacia nuestro centro, hacia nuestro interior. Si nace de nosotros comenzar desde el centro hacia afuera, esto simboliza la expansión de la conciencia.
Del mismo modo elegimos los colores, no importa que no combinen entre sí. En ellos se verá reflejado nuestro estado de ánimo.
Si nos produce sueño durante el proceso, se debe a que pasamos de estar tensos a estar relajados. Es normal; en este caso es preferible dejarlo y continuarlo mas tarde.
“Sólo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón.
Porque quien mira hacia fuera, sueña, y quien mira hacia dentro, despierta”
Carl Jung
sábado, 18 de octubre de 2014
TECNICAS SENCILLAS PARA APRENDER A SOBRELLEVAR MOMENTOS DIFICILES
Aun cuando hayas trazado tu camino hacia lo que quieres ser y hacer en tu futuro no podrás evitar encontrarte con situaciones estresantes y momentos difíciles que amenazaran con desviarte de tu ruta. Por ello es de vital importancia que aprendas como manejar estas situaciones y así poder conquistar tus objetivos.
Cuando te encuentras desmotivado, triste, enojado o con pereza, esas emociones te predisponen de determinada manera hacia las acciones que estas tomando en ese determinado momento. En cambio cuando te sientes confiado y motivado sentirás que una gran energía te invade y que puedes lograr cualquier cosa que te propongas. Es por ello que es tan importante estar atento a tus emociones y a tus estados de ánimo para que puedas intervenir en ellas y modificarlas para obtener los mejores resultados de las acciones que tomes.
Por ello cuando sientas que la depresión y el desanimo te están invadiendo utiliza estas sencillas técnicas que te ayudaran a salir mas rápido de las emociones que te están refrenando:
• Dedica unos momentos para la escritura libre. Toma un cuaderno de notas y un lápiz y escribe todo aquello que esta pasando por tu mente en esos momentos. Debes estar al acecho de tus pensamientos. Esto te permitirá no solo desahogarte y clarificar la situación que te esta desmotivando, también te dará un esquema de pensamientos para que los puedas ir cambiando concientemente.
• Aprende a aceptar las emociones que te embargan sin resistencia. Toda emoción tiene una causa y conlleva un aprendizaje. Esto te permitirá rescatar lo positivo dentro de la crisis y te dejara una enseñanza que podrás usar el día de mañana.
• Haz memoria de los momentos felices de tu vida. Escribe cuando han sucedido y en que situación te encontrabas, trata de revivir las sensaciones que tuviste en esos momentos para que te ayuden a combatir las emociones negativas.
• Escucha esa música que más te gusta. Tomate unos momentos para cantar y bailar al son de alguna melodía. Es impresionante como la música tiene el poder de cambiar los estados de ánimo.
• Ponte en contacto con aquellas personas que mas quieres y en quienes más confíes, ellos son tu grupo de contención. Si quieres puedes hablar con ellos y pedirles que te den su opinión o que tan solo te brinden algo de simpatía.
• Date un gusto que te levante el ánimo. Puede ser cualquier cosa desde ir a la peluquería, salir a dar un paseo a una plaza, jugar con tus hijos o ir a ver una película. Tomate un instante para mimarte, levantar tu animo y volver a la senda de tu futuro.
• Tomate un tiempo para hacer planes, escribe detalladamente que es lo que te está frenando o desmotivando, escribe posibles soluciones. Esto te ayudara a darte cuenta que es lo que necesitas para seguir adelante y a quien puedes pedir ayuda para hacerlo.
• Ponte en contacto con tus sueños y tus metas personales. Recuerda por qué estás haciendo lo que estás haciendo y ten presente las recompensas que recibirás cuando alcances tus objetivos.
• Tomate un tiempo para relajarte. Esto puede ser algo tan sencillo como tomar un baño de inmersión o escuchar música tranquila. Concéntrate en tu respiración y pon tu mente en blanco. Relaja uno a uno todos los músculos de tu cuerpo.
• Expresa tu amor a aquellas personas que están más cerca de tu corazón. Un gesto de afecto o una palabra de cariño puede alegrar inmensamente a las personas que tú más quieres. El hecho de amar a una persona no quiere decir que esta debe saberlo de forma innata. Hay que expresarlo y demostrarlo para que crezca.
Y aquí tienes, 10 sencillas estrategias que puedes seguir cada vez que sientas que las emociones negativas se están apoderando de tu vida. Sé que te ayudaran en los momentos más difíciles. Recuerda que estoy aquí para, con mis palabras, ayudarte en el camino a lo que tú quieres SER, HACER y TENER en tu futuro ideal.
UN ABRAZO
SI QUIERES RECIBIR LAS ACTUALIZACIONES DE ESTE BLOG EN TU CORREO, SUSCRIBETE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)